sábado, 1 de noviembre de 2008

FUE PRESENTADA LA COMISIÓN DEL BICENTENARIO


El objetivo principal será, se dijo, coordinar acciones e intereses comunes, con el fin de celebrar y recordar dignamente los sucesos de 1810.

La Comisión del Bicentenario de la Revolución de Mayo fue presentada, en la mañana de este viernes (31), por el intendente municipal, doctor Cristian Breitesntein, quien estuvo acompañado por el presidente del HCD, doctor Juan Pedro Tunessi; y funcionarios comunales.
Participaron también concejales, legisladores, el cónsul general de Chile y representantes de distintas entidades civiles de la ciudad.
El jefe comunal indicó que el objetivo principal de la comisión es coordinar acciones e intereses comunes, con el fin de celebrar y recordar dignamente los sucesos de 1810, propiciando los canales de diálogo y participación, con decisiones consensuadas y una mirada atenta en el futuro.
Es intención del Departamento Ejecutivo, expresó Breitenstein, que “todas las entidades aquí representadas, trabajen día a día en lo cotidiano, en las mejoras que se realizan en la ciudad desde los distintos ámbitos o puntos de trabajo”.
Añadió que “el 2010 no es una excusa; es el ámbito de celebración que estamos constituyendo, de un país que va a atravesar en su corta historia, nada más ni nada menos que 200 años”.
“Qué proyecto de ciudad queremos y qué ciudad construimos todos los días”, interrogó Breitenstein; y agregó que “por eso esta comisión es un nuevo escenario; un ámbito donde tenemos una nueva posibilidad de constituir o de trabajar en algo que nos unifique”.
“En el marco de la Comisión del Bicentenario, aprobado por el Concejo Deliberante, se trabajará en distintas comisiones o grupos de trabajo como las vinculadas a las obras; otra a los festejos y celebraciones; y actividades sociales, donde puedan expresarse los sindicatos, empresarios, organizaciones civiles, el ámbito educativo, cultural, no solamente en términos de intercambio de opinión sino también en definición de políticas”, citó el jefe del gobierno de la ciudad.

FOTO

Presentación de la Comisión del Bicentenario, de cara al 2010.

viernes, 31 de octubre de 2008

EL VIERNES 7 SE INAUGURARÁ LA NUEVA TERMINAL SAN FRANCISCO DE ASÍS





Lo confirmó el intendente Cristian Breitenstein. Vendrán la presidenta Cristina Fernández y el gobernador Daniel Scioli.


Fue en la mañana de este viernes (31), al término del acto por el aniversario de la Policía Federal. Frente a la entrada del Colegio Don Bosco, sobre calle Rondeau al 100, el jefe de gobierno de la ciudad, doctor Cristian Breitenstein, habló sobre la nueva terminal de ómnibus. Confirmó la presencia de Cristian Fernández (presidenta de la Nación) y Daniel Scioli (gobernador de la provincia), para el acto inaugural, el venidero viernes (7). Dijo, dato no menor, que habrá un solo concesionario para atender a todos los servicios con los que funcionará la estación de ómnibus.
Este fue el breve pero esclarecedor diálogo en la improvisada rueda de prensa:


¿Está confirmada la entrega de la terminal y la venida de la presidente?.

Sí creo que el viernes que viene (7) vamos a asistir a un momento histórico para la ciudad. Que después de casi cuatro décadas, ubicada (la terminal) temporalmente en un lugar, tuvimos la posibilidad, gracias al aporte nacional y las gestiones provinciales, de construir esta nueva terminal de ómnibus que va a ser una obra, obviamente, muy significativa, no sólo para la ciudad, sino para toda la región. Una obra de gran importancia; un hecho histórico, efectivo para la ciudad; y espero que así se sienta.

¿Está confirmada la presencia de la presidente y otros funcionarios?.

Sí, han confirmado su presencia la Señora Presidenta; también, el gobernador de la provincia, acompañados ambos por los ministros, así que creo, será un festejo y una inauguración a la altura de las circunstancias.

¿Alguna otra actividad confirmada de la comitiva, para el viernes?.

No, al menos en Bahía, no. Simplemente, creo que van a pasar a visitar unas viviendas cercanas a Punta Alta. Pero vienen para el acto, en el que tienen mucho interés en participar y estar en la inauguración.

¿Los fondos que Nación le debía a la municipalidad, llegaron?.

Sí, sí; a las dudas históricas que siempre han opuesto distintos sectores, le contestamos con los hechos. Los fondos van a estar antes de la venida de la presidenta. Está el compromiso en ese sentido y no hay ningún tipo de problemas. Creo que valió la pena el esfuerzo, a costa de estas observaciones, con que hemos sido cuestionados. Nosotros no queríamos que se pare una obra que nos hubiese derivado en una nueva frustración; en una postergación en el tiempo, de una obra necesaria para la ciudad. Y de esta manera creo que se hizo el esfuerzo para sostener la obra; para mantenerla con la dinámica que correspondía; y para hoy poder estar inaugurándola, para ponerla en funcionamiento, ¿no?, para los miles de bahienses y gente que viene a la ciudad de Bahía Blanca.

¿Con la llegada de esos fondos podrá determinarse cuál es el número final, ya que a muchos le preocupa cuánto va a ser el costo definitivo de la obra?.

Sí, no hay ningún inconveniente. Ahora, no tengo el número final, pero supongo que rondará los 30 millones de pesos. Faltan las últimas re-determinaciones que hay que efectuar. Obviamente los índices de precios al consumidor han subido. El contrato establece claramente qué es lo que se paga; cómo se paga y cuáles son los índices de actualización; y con ellos se ha cumplido perfectamente; y que se ha financiado, y se va a terminar financiando, con un 90 por ciento, básicamente, de fondos nacionales.

¿Cómo será el mantenimiento del edificio?.

Está el pliego en estos momentos en el Concejo Deliberante, para que sea autorizada la licitación. La propuesta es licitar el concesionario y que sea un operador único el que gestione, no solamente la administración, que es un tema no sencillo, porque implica todo el control de ingreso y egreso de colectivos; un marco regulatorio vinculado exactamente al transporte público de pasajeros interurbano; y luego, toda la concesión que tiene que ver con los espacios comerciales y espacios vacíos. La propuesta en el concejo y no bien el concejo autorice, estaremos en condiciones de llamar a licitación. Mientras tanto, va a ser operada por el sector público. Va a haber servicios básicamente de transición. Ustedes van a ver que se ha trasladado el buffet y los despachos comerciales de las empresas. Todo eso está sujeto a que el nuevo concesionario lo ratifique o no en su lugar.

Nota del editor:

Menudo tema se viene. La noticia, en sí, es halagüeña porque felizmente, antes del período estival, la nueva terminal de ómnibus San Francisco de Asís estará funcionando. Sin embargo, no deja de ser preocupante –bien es cierto que habrá un período de transición que permitirá analizar adecuadamente la cuestión– que todo el movimiento de la monumental obra, ya en funcionamiento, pase por las manos, en su manejo, de un solo concesionario. Con lo que eso conlleve como responsabilidad. Pues esa actividad, todos los días y a toda hora, no es poca cosa y debe ser controlada con una rigurosidad plena.
Con seguridad (no cabe otra) los organismos técnicos municipales ya habrán hecho los estudios pertinentes para que ningún detalle quede librado al azar. Es casi obvio. Que no cualquiera podrá asumir esa monumental concesión, es igualmente cierto. No pueden olvidarse experiencias que hay en la materia. La terminal de Retiro, en algunas etapas, fue un ejemplo, precisamente, de aquello que “no debe ser”. La más nueva, que se parece y mucho a la que se inaugurará en nuestra ciudad, la de Neuquén Capital, de movida, sin esperar nada, mostró inequívocas falencias.
A la luz de esas realidades, la MBB no puede equivocarse cuando entregue la concesión. No es el tema del transporte público de pasajeros en la ciudad ni de la recolección de residuos. Pero trasuntará, de las puertas hacia afuera la imagen de Bahía Blanca, imborrable para quienes la visiten haciendo escala, precisamente, en la nueva terminal.




FOTO




El intendente, doctor Cristian Breitenstein, quien confirmó la inauguración de la nueva terminal. Fue en rueda de prensa, en la mañana de este viernes (31).

jueves, 30 de octubre de 2008

SE PRESENTARÁ LA COMISIÓN DEL BICENTENARIO


El intendente municipal, doctor Cristian Breitenstein presentará, este viernes (31), a la hora 10, en el Salón Blanco de la comuna la Comisión del Bicentenario de la Revolución de Mayo creada por ordenanza número 14.398.
El objetivo principal de la comisión es coordinar acciones e intereses comunes con el fin de celebrar y recordar dignamente los sucesos de 1810, propiciando los canales de diálogo y participación, con decisiones consensuadas y una mirada atenta en el futuro. Es intención del Departamento Ejecutivo, se ha dicho, propender hacia estas actividades, generando una agenda de festejos en común.

ENCUENTRO DE COROS EN EL SALÓN BLANCO DE LA MUNICIPALIDAD

El Instituto Cultural informó que este sábado (1), a las 20.30, se realizará un encuentro coral organizado por el Coro de Adultos de la Ciudad, dirigido por Victoria Barrocal. Contará con la participación del Grupo Coral Trigales de Algarrobo, con dirección de Gabriel Roth; el Coral Cabildo, dirigido por Fabiana Vidal; y el Grupo Vocal Cantarte, de Punta Alta, dirigido por Edgardo Matoso.

miércoles, 29 de octubre de 2008

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS (SERVICIO DE HIGIENE URBANA) EN EL PARTIDO DE BAHÍA BLANCA



Se abrió el sobre número 2, en la Sala Estomba del municipio.

Se procedió, en la mañana de este miércoles (29), a la apertura del sobre número
2, correspondiente a la licitación pública para la contratación del servicio de higiene urbana en el partido de Bahía Blanca, presentado por la firma Covelia
SA.
Fue en un acto que contó con la presencia del secretario de Gobierno de la Comuna, doctor Gustavo Mena; el subsecretario de Gestión Ambiental, licenciado Sergio Montero; el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Rubén Lascano; funcionarios, concejales y representantes de la empresa oferente.
En el sobre se acompañan seis carpetas, individualizando una oferta económica original y otra oferta alternativa.
El sobre contiene la documentación exigida en el pliego de bases y condiciones y quedará a consideración de la comisión de evaluación y preadjudicación.
El doctor Iván Budassi, secretario Legal y Técnico del municipio, indicó que se declaró inadmisible la presentación como oferente, de la Empresa El Trébol y procedió a firmar y reservar el sobre número 2 de la mencionada empresa hasta la finalización del presente procedimiento licitatorio.

FOTO

Apertura del sobre 2 de la oferta de la empresa Covelia SA, para la recolección de residuos.

martes, 28 de octubre de 2008

PROYECTO DE REMODELACIÓN FERROVIARIA


¿BAHÍA BLANCA, CORONEL ROSALES Y VILLARINO,
JUNTO AL CONSORCIO DE GESTIÓN DEL PUERTO,
EN POS DE OBJETIVOS COMUNES DE DESARROLLO?




Los presidentes de los Concejos Deliberantes de Bahía Blanca, Coronel Rosales y Villarino; y el titular del Consorcio de Gestión del Puerto de nuestra ciudad, rubricaron, en forma conjunta, una invitación al presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias SE, ingeniero Juan Pablo Schiavi, para que participe de una reunión en el ámbito de la Agenda de Desarrollo que funciona en el seno del Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
La finalidad, de ser posible, es exponer sobre los contenidos, alcances y grado de desarrollo del anteproyecto de remodelación ferroviaria conocido como “Área Metropolitana de la Bahía”, impulsado desde los tres municipios y el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, y que se encuentra en trámite en ese organismo nacional.
La nota, firmada por los presidentes de los HCD de Bahía Blanca, Juan Pedro Tunessi; Coronel Rosales, Vanessa Rodríguez;, y de Villarino, Carlos José Bevilacqua; y el doctor Jorge Otharán, titular del CGPBB, destaca que “no escapará al elevado criterio del señor presidente, que ante la inminencia de inversiones en la zona portuaria vinculadas a la exportación de minerales, cereales y otros comoditis, que utilizarán para el transporte de grandes volúmenes de carga los servicios del ferrocarril, se torna indispensable contar con las correlativas inversiones en infraestructura, que eviten una situación de colapso urbano en todo el entorno portuario”.
“Esta circunstancia ha movilizado a las comunidades de los municipios mencionados, que junto a los señores intendentes, autoridades portuarias y legisladores, advierten en estos desarrollos la oportunidad de lograr -al menos en alguna de sus etapas- la tan anhelada remodelación ferrovial de todo el entorno de la ría de Bahía Blanca”, dice más adelante.
Detalla que el posible reestablecimiento de la vinculación ferroviaria con Punta Alta - el anteproyecto prevé rehabilitar el ramal a Puerto Rosales-, como la reactivación del corredor que une Bahía Blanca con Médanos, partido de Villarino, llevan a evaluar en el mediano plazo la alternativa de contar con un servicio de pasajeros, conformando un corredor entre las tres ciudades, como posible solución a un antiguo como recurrente problema de comunicación en punto de esta micro-región.
Puntualiza la invitación que “en diversas reuniones mantenidas entre integrantes de los concejos de las tres ciudades, se ha resuelto invitarlo con el propósito de conocer de parte de la autoridad en materia de infraestructura ferroviaria de nuestro país, los pormenores, alternativas y posibilidades de concreción de este indispensable emprendimiento. La decisión que cuenta con el visto bueno de los intendentes de los tres distritos, ha sido consensuada con la autoridad portuaria y participada a los legisladores de todas las fuerzas políticas de nuestra región”.


FOTO

Los doctores Jorge Otharán y Juan Pedro Tunessi, en reunión.

lunes, 27 de octubre de 2008

SALVANDO DISTANCIAS, ACTITUDES PARECIDAS



Villarino: los bajos salarios municipales y un reclamo que se viene. De la compra de máquinas viales a la renovación de los autos.

Semanas atrás difundimos declaraciones que, cuestionario mediante, formulara a LA TRASTIENDA DE BAHÍA (revista de café) el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino (Walter Gerena). Hasta lo que podíamos interpretar, desde afuera de la intimidad de las relaciones gobierno-sindicato, las cosas, podía decirse, no estaban “ni tan cerca ni demasiado lejos”, en lo que toca a las aspiraciones de los agentes comunales y aquello que han conseguido del Departamento Ejecutivo que tiene su asiento en el Palacio Municipal (de bellísima concepción arquitectónica externa) de Moreno 41 de Médanos.
*****
Ni tanto ni tan poco, podríamos citar, ahora, en conocimiento –que emerge de los consabidos “mentideros” de pasillos municipales- que los hoy en Villarino como en cualquier lugar de la provincia y, por extensión, del país.
*****
Sea porque el deterioro del rendimiento salarial viene ya de lejos en este 2008 que se encamina hacia el ocaso (restan apenas dos meses y fracción), asociado inicialmente al conflicto “campo vs. gobierno o gobierno vs. campo”; o fuere por la muy actual crisis financiera internacional, que hace estragos aquí como en todo el mundo, la cosa es que los empleados municipales de Villarino están motorizando –carta mediante que circula por el edificio central de Médanos y también por las Delegaciones Municipales de todos los pueblos– lo que puede entenderse como un pedido (versión amigable), o reclamo (postura un poco más dura), de recomposición salarial.
*****
No se ha obviado, según una versión, la cercanía con el 8 de noviembre (día del trabajador municipal), de forma tal que la presentación, cercana a esa fecha, tenga respuesta pronta, si es posible como “adhesión” a esa clásica celebración anual de los empleados. Con cortesía o sin ella, nos han dicho algunas fuentes (no hay demasiadas, porque la presión de los funcionarios sobre “eventuales informantes” no ha sido poca desde hace mucho tiempo ya) que se apela a romper con la “insensibilidad” del gobernante municipal de turno.
*****
Ignoramos, en la imperiosa necesidad de ser sinceros, cuánto gana el Lord Mayor de Villarino. Algún dato en ese sentido ubica el monto orillando entre los 12.000 y los 14.000 pesos. Aún entendiendo que puede ser una cifra “por todo concepto”, nos parece exagerada. Pero no tenemos acceso a corroborar esa especie (el ejecutivo nunca respondió, siquiera, a la menor consulta desde agosto 2006 a la fecha). ¿Hará falta consignar que tampoco contestaba cuando uno transitaba pasillos comunales siendo funcionario?. ¡No!, es innecesario casi, porque todos conocen el paño, tanto o más que nosotros, que vivimos “in situ” esa realidad de no saber, nunca, qué pensaba el “no electo” que después se transformó en “ahora electo”, hará exactamente un año este martes (28).
*****
Sí, nos han citado, que un secretario municipal estaría cobrando, cada mes, alrededor de 4.500 pesos; y que un director lleva cada período de 30 días un sueldo de bolsillo cercano a los 3.000 pesos. Casi todos, se dice, cobran exclusividad, aunque uno de los secretarios, de un tiempo a esta parte, concurriría sólo tres veces por semana a la sede de sus funciones (distante unos 45/50 kilómetros de su domicilio, en Bahía Blanca). En ese sentido, cualquier similitud con la situación de un ex funcionario que ocupaba cargo con exclusividad en el municipio mientras tenía funciones educacionales coincidentes en horario, es mera casualidad.
*****
Se nos ha ilustrado respecto a que un empleado (¿jornalizado le llaman?) con régimen de 6 horas, estaría cobrando hoy en día, como mucho, alrededor de 1.000 pesos mensuales. Si la prestación es de 8 horas diarias, llegaría a unos 1.200 pesos por todo concepto.
*****
Se supone –es el eterno dilema, sin solución en el tiempo– que la vida, hoy en día, le resulta tan costosa a un funcionario como a un agente de menor rango jerárquico: ambos deben comer todos los días; pagar servicios; mandar sus hijos a la escuela; vestirse; y todos los etcétera que quieran añadirse a un listado meramente enunciativo. ¿Entonces?. Para uno y para otro, el mes tiene 30/31 días (exceptuando febrero).
*****
Explican los entendidos, si los hay, que los “ticket canasta”, que se entregan a los empleados, debieron incorporarse al sueldo básico (¿alguna promesa, quizás?) y eso no hay sucedido. “Y no hay bolsillo que alcance”, aunque sí duren, porque la “carga de efectivo” es cada vez relativamente menor (encima, no hay monedas). ¿Se entiende?.
*****
Mientras eso sucede, desde las altas esferas del gobierno municipal de Villarino, “ha bajado”, y es por eso vox pópuli, que se renovará la planta de vehículos, esencialmente los Fiat Uno, reemplazándoselos con una compra, en bloque, de unidades Corsa. Es más, para que sean bien identificados, serían de color rojo, contrastando con el blanco que ha distinguido, desde hace años, a lo que serán renovados.
*****
La especie que alude a esa en buena medida razonable determinación (los Fiat ya no dan más, de tan transitados que están) consigna su sorpresa, si cabe, porque mientras no hay recursos para aumentos salariales, si los habría para el cambio de la planta automotor.
*****
Hay quienes se animan a señalar una similitud entre los dos intendentes de los últimos tiempos en Villarino. El anterior (1999/2005), poco caso hizo a la necesidad de actualizar salarios (mientras compraba máquinas viales de gran porte y se ufanaba de esa actitud). El actual (diciembre 2005 en adelante) sigue sin dar mayor importancia a la actualización del sueldo de los agentes del municipio (y comprará ahora varios autos 0 kilómetro). ¿Se postulará acaso para ser diputado en el 2009, sin concluir su mandato?.

FOTO

Raúl Mujica, intendente de Villarino. Los trabajadores municipales le reclamarían la reformulación salarial.

FERIA DE LAS COLECTIVIDADES: SE PRESENTÓ LA OCTAVA EDICIÓN



Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en el predio de la
Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca.

El director del Instituto Cultural, licenciado Federico Weyland, presentó
Oficialmente, este lunes (27), una nueva edición de la tradicional Fiesta de las Colectividades Extranjeras, que se realizará los días 8 y 9 de noviembre en el Predio de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca.
Estuvieron presentes el presidente del Centro de Colectividades de Bahía Blanca, Carlos Remonda; y el delegado local de la Dirección Nacional de Migraciones.
En el transcurso de esta tradicional fiesta, se podrán degustar los típicos platos preparados por las distintas colectividades extranjeras y además se presentarán grupos de danzas y música de las colectividades.

REPAVIMENTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN EL SECTOR
DE ACCESO A PUERTOS. BREITENSTEIN RECORRERÁ LA OBRA
El intendente municipal, doctor Cristian Breitenstein, recorrerá, este martes (28), desde la hora 10, la obra de repavimentación que está efectuándose en la ruta nacional número 3, en el tramo de acceso a puertos, comprendido entre las calles Guillermo Torres y la rotonda de Pedro Pico.
Los trabajos consisten en frezados parciales y totales de la calzada, la construcción de una base negra de 0,05m y ejecución de carpeta asfáltica en 0,05 m de espesor respectivamente.
Además se construirán a ambos lados de la calzada en 1,50 m de ancho banquinas pavimentadas , trabajos que se complementarán con la respectiva señalización tanto vertical como horizontal con pintura termoplástica en caliente.
Los trabajos que se extenderán hasta el paraje el Cholo. El jefe comunal estará acompañado por el ingeniero Gustavo Torres, jefe del departamento Bahía Blanca de Vialidad Nacional.


FOTO

Presentación de la feria de las colectividades extranjeras.

SCIOLI PUSO EN FUNCIONES A EMILIO MONZÓ EN ASUNTOS AGRARIOS Y A DÉBORA GIORGI EN PRODUCCIÓN


EN CASA DE GOBIERNO ASUMIERON LOS NUEVOS MINISTROS


LA PLATA.- El gobernador Daniel Scioli puso en funciones, este lunes (27), a los ministros Emilio Monzó (Asuntos Agrarios) y Débora Giorgi (Producción); y destacó la necesidad de estar "atentos a que no se pierda un puesto de trabajo ni un dólar de inversión en la provincia", ante la coyuntura de crisis internacional.
Scioli consideró que estas dos carteras constituyen "el eje central de lo que es la mejor política social, crear puestos de trabajo"; y exhortó a los flamantes ministros a estar "muy cerca de los sectores productivos" y en "articulación con el gobierno nacional y los gobiernos locales, a partir del diálogo y el consenso".
Además, ponderó la labor que viene llevando adelante la ministra Giorgi quien "tiene una condición fundamental para estar en el gabinete, al ser una trabajadora incansable"; y manifestó su honor por sumar a su equipo de trabajo a Monzó, "un hombre con experiencia para interpretar muy bien las necesidades de los gobiernos locales".
El acto de asunción se llevó a cabo en la Casa de Gobierno y contó con la presencia de autoridades del gobierno nacional; del vicegobernador de la provincia, Alberto Balestrini; ministros del gabinete; autoridades de la Cámara de Diputados y de Senadores, y un numeroso grupo de intendentes.
Por su parte, el flamante ministro de Asuntos Agrarios comprometió a la gestión provincial un "trabajo incansable como retribución a la confianza depositada" y señaló que uno de los ejes de su trabajo será "escuchar poniendo toda la atención, agilizar las respuestas y dar participación a los productores agropecuarios en los programas para solucionar las demandas".
En ese sentido, se dirigió a los productores antes quienes asumió la responsabilidad de "estar siempre presente, en los lugares que requieran, procurando rápidas soluciones" y auguró "ser el mejor aliado gremial dentro de la administración pública".
Por parte del gobierno nacional, estuvieron presentes el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el titular de la ONCAA, Ricardo Etchegaray; la subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal, Carla Campos Bilbao; y el subsecretario de Producción Agraria y Forestal, Rubén Patroullieau.

FOTO

El momento del juramento del ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó.